Aceite 10% CBG con Aceite Semilla Cáñamo Orgánico y 1% Valeriana 10ml
Aceite a base de Cannabigerol, Aceite de Valeriana y Aceite de Semilla de Cáñamo Orgánico. Alto contenido en Vitamina E, Omega 3 y 6, terpenos y flavonoides.
Contiene un 100% de ingredientes de origen natural. Todo tipo de pieles.
Cuentagotas 10 ml / 1000 mg Cannabigerol Natural.
C.N.211665.8
Los cannabinoides son sustancias muy seguras y se admiten bien cuando se utilizan por vía tópica y oral. También contribuyen de forma significativa a cómo nos sentimos, a cómo toleramos el estrés, dando a nuestra piel un aspecto saludable y atractivo. Los cannabinoides son una de las pocas moléculas verdaderamente antienvejecimiento, ya que ralentizan la enzima telomerasa (extremos de los cromosomas), contribuyen desde el interior a tener un cuerpo más joven y esto se manifiesta externamente con el aspecto de nuestra piel.
Funciones que cumple nuestro Sistema Endocannabinoide:
• Alivio del dolor
• Regula procesos inflamatorios del intestino
• Reduce la presión intraocular
• Propiedades antibacterianas
• Actividad neuroprotectora
• Inhibe el crecimiento de células cancerosas
En la actualidad el aceite de CBG ha demostrado ser un potente:
•Antioxidante
•Antiinflamatorio
•Neuroprotector
•Reduce la presión intraocular
•Antibacteriano
•Analgésico
•Agente antitumoral
CÓMO APLICARLO
Uso corporal tópico. Aplicar 3-4 gotas 3 veces al día.
TEXTURA
Líquido oleoso, color amarillo dorado y olor agradable característico.
INGREDIENTES CLAVE
Aceite de Semilla de Cáñamo Orgánico: antiinflamatorio, seborregulador, alto contenido en Omega 3 y 6, antioxidantes, terpenos y flavonoides.
Cannabigerol: antiinflamatorio, reparador, analgésico, antioxidante, seborregulador y estimula el crecimiento celular.
Aceite de Valeriana: antiespasmódico, tónico nervioso y calmante, descontracturante y relajante muscular.
INGREDIENTES
CANNABIS SATIVA SEED OIL, CANNABIGEROL, VALERIANA OFFICINALIS ROOT EXTRACT, LIMONENE
El poder curativo de la naturaleza, beneficios terapéuticos de las plantas.
El cannabigerol (CBG) es un fitocannabinoide derivado del CBGA (el precursor de todos los cannabinoides) con gran potencial terapéutico por su gran capacidad antibacteriana. Otras propiedades terapéuticas halladas en varios estudios demuestran su actividad neuroprotectora, reduce la inflamación en el sistema digestivo, reduce la presión ocular, es analgésico e inhibe el crecimiento de células cancerosas. Utilizado externamente es antioxidante, seborregulador, reparador, antiinflamatorio, reduce el enrojecimiento y mejora la función barrera.
La valeriana es una planta utilizada principalmente para reducir la excitación nerviosa. Sus principios activos afectan al neurotransmisor GABA (ácido gamma aminobutírico), aumentando su concentración cerebral y relajando el sistema nervioso central para calmar los estados de ansiedad y la tensión muscular. Tiene propiedades sedantes, antiinflamatorias, carminativas y cardíacas para tratar trastornos derivados del estrés, la ansiedad, malestar digestivo/nervioso, migraña y agotamiento nervioso. También es efectiva contra el insomnio y como relajante muscular, para reducir el dolor menstrual. Utilizado externamente reduce el dolor y la inflamación como dolor de espalda, ciática, reuma, lumbalgia, etc.


Los ingredientes al detalle
Los ingredientes de nuestras fórmulas han sido seleccionados según criterios dermatológicos muy estrictos y recomendados por expertos toxicológicos independientes. Descubre la naturaleza, la función y el origen de cada uno de nuestros ingredientes.
A continuación te detallamos los ingredientes que contribuyen a la eficacia esperada del producto: aquellos que optimizan o preservan los mecanismos biológicos de la piel (como hidratación, regeneración, acción reponedora de lípidos) y aquellos que tienen una acción físico-química muy específica (exfoliantes, matificantes, filtros solares...).
CANNABIGEROL: El cannabigerol, abreviado como CBG, es uno de los cannabinoides que se encuentra en la planta de cannabis (Cannabis sativa). Extraído con CO2 supercrítico: El aceite se extrae mediante métodos de extracción con dióxido de carbono (CO2) supercrítico. Es un compuesto químico natural que se deriva de las glándulas de resina de la planta de cannabis. Aunque se encuentra en cantidades mucho menores que el cannabinoide más conocido, el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), y el cannabidiol (CBD), el CBG ha estado ganando interés en la investigación médica y en la industria del cannabis por sus posibles beneficios para la salud. Nuestro cannabigerol de origen natural proviene de las semillas u hojas no unidas a la sumidad florida, estaría excluido de la lista I de la Convención única de 1961 sobre estupefacientes, y por lo tanto en la entrada 306 del Anexo II.
CANNABIS SATIVA SEED OIL: El aceite de semilla de cáñamo, como su nombre indica, se obtiene de las semillas de la planta de cáñamo (Cannabis sativa). A diferencia de los aceites de CBD (cannabidiol) y CBG (cannabigerol), que se extraen de las semillas u hojas no unidas a la sumidad florida, el aceite de semilla de cáñamo se produce 100% al prensar en frío las semillas de cáñamo. No contiene cannabidiol (CBD) ni tetrahidrocannabinol (THC), los compuestos psicoactivos presentes en otras partes de la planta.
Cosecha de semillas: Las semillas maduras de la planta de cáñamo se cosechan cuando están listas para la recolección.
Limpieza y selección: Las semillas se limpian y seleccionan para eliminar impurezas y materiales no deseados.
Prensado en frío: El método más común para extraer el aceite de las semillas de cáñamo es el prensado en frío. En este proceso, las semillas se prensan mecánicamente para liberar el aceite. El prensado en frío es preferido para preservar la calidad y los beneficios nutricionales del aceite, ya que no implica el uso de calor adicional que pueda afectar a los compuestos sensibles al calor.
Filtración: Después del prensado, el aceite se filtra para eliminar cualquier residuo sólido y obtener un producto más limpio.
Almacenamiento: El aceite de semilla de cannabis se almacena en recipientes oscuros y herméticos para protegerlo de la luz y el aire, lo que ayuda a mantener su frescura y estabilidad.
El "Cannabis Sativa Seed Oil" es apreciado en la industria cosmética por sus propiedades nutritivas y beneficios para la piel. Es rico en ácidos grasos esenciales, como ácido linoleico y ácido alfa-linolénico, que son conocidos por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Este aceite también contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Además, el aceite de semilla de cannabis es no comedogénico, lo que significa que es menos probable que obstruya los poros, haciéndolo adecuado para diferentes tipos de piel. Se utiliza comúnmente en productos para el cuidado de la piel, como cremas hidratantes, sueros y productos para el cabello.
VALERIANA OFFICINALIS ROOT EXTRACT: La "Valeriana Officinalis Root Extract" se refiere al extracto obtenido de las raíces de la valeriana (Valeriana officinalis), una planta herbácea perenne conocida por sus propiedades medicinales y relajantes. A continuación, se describen los pasos generales para obtener y extraer este extracto para su uso en productos cosméticos:
Cosecha de las raíces: Las raíces de la valeriana se cosechan cuando la planta está en su punto óptimo de desarrollo, generalmente durante el otoño.
Limpieza y preparación: Las raíces se limpian y preparan para su procesamiento, eliminando tierra y otras impurezas.
Maceración o Extracción con Solventes: Las raíces limpias se someten a procesos de extracción para obtener los compuestos beneficiosos. Este proceso puede realizarse mediante maceración, donde las raíces se sumergen en un líquido (como agua o alcohol) para permitir la transferencia de los compuestos, o mediante extracción con solventes.
Filtración: Después de la extracción, la mezcla se filtra para separar el extracto de las partes sólidas de las raíces.
Evaporación o Concentración: Dependiendo del método de extracción, se puede llevar a cabo un proceso de evaporación para eliminar el exceso de líquido y concentrar el extracto.
Almacenamiento: El extracto de valeriana se almacena en condiciones adecuadas para preservar su estabilidad y frescura. Esto puede incluir el almacenamiento en recipientes oscuros y herméticos para protegerlo de la luz y el aire.
La valeriana es conocida por sus propiedades calmantes y relajantes, y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal para tratar trastornos del sueño y aliviar el estrés y la ansiedad. En cosmética, el extracto de valeriana puede utilizarse en productos diseñados para brindar una sensación de relajación y bienestar. Puede encontrarse en formulaciones de cremas, lociones, geles y otros productos para el cuidado de la piel. Es importante tener en cuenta que, debido a su posible influencia sobre el sistema nervioso central, la valeriana debe ser utilizada con precaución y es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de su uso, especialmente en caso de embarazo, lactancia o condiciones médicas específicas.
La cosmética natural elaborada de extractos de plantas, aceites vegetales, minerales y arcillas es la más beneficiosa para nuestro organismo, respeta el medio ambiente, evita alergias y reacciones cutáneas, presenta mejor absorción y no contiene aromas sintéticos ni conservantes o perfumes artificiales. A diario hacemos uso de distintos productos de higiene, maquillaje, cremas, etc. que transfieren sus propiedades a través de la piel y llegan a nuestro torrente sanguíneo en pequeñas cantidades. La piel nos aísla pero no totalmente, es un órgano vivo, activo y permeable. Por estos motivos es importante ofrecer fórmulas libres de tóxicos y con activos funcionales que hacen posible su eficacia y son seguros.
CANNABIGEROL: Este activo de origen natural y extraído de las hojas y semillas de la planta, presenta un perfil de cannabinoides casi completo, sin THC, y rico en flavonoides y terpenos. A parte de sus beneficios terapéuticos y medicinales destacamos:
1. Antiinflamatorio: Se ha estudiado el CBG por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo, lo que podría ser beneficioso para tratar afecciones inflamatorias crónicas, como la enfermedad de Crohn o la artritis.
2. Alivio del dolor: Algunos estudios iniciales sugieren que el CBG puede tener propiedades analgésicas y podría ayudar a aliviar el dolor, aunque se necesita más investigación en este campo.
3. Antioxidante: El CBG es un antioxidante potente, lo que significa que puede ayudar a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres. Esto podría tener implicaciones en la prevención del envejecimiento prematuro y en la protección contra enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.
4. Neuroprotector: Existen investigaciones en curso sobre el potencial del CBG como neuroprotector, lo que significa que podría ayudar a proteger las células nerviosas y tener aplicaciones en el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson.
5. Estimulación del apetito: Al igual que otros cannabinoides, el CBG puede tener un efecto sobre el apetito y se ha estudiado como una posible ayuda en el tratamiento de la anorexia y otros trastornos alimentarios.
6. Regulación del tono muscular: El CBG podría tener propiedades que ayudan a regular el tono muscular, lo que podría ser relevante en el tratamiento de afecciones neuromusculares.
CANNABIS SATIVA SEED OIL: El aceite de semilla de cáñamo es apreciado por sus diversos beneficios en cosmética, cuidado de la piel y salud:
1. Rico en ácidos grasos esenciales: El aceite de semilla de cáñamo es una excelente fuente de ácidos grasos esenciales, incluyendo ácido linoleico (omega-6) y ácido alfa-linolénico (omega-3), en la proporción ideal para una salud óptima. Estos ácidos grasos son cruciales para mantener la función adecuada de la piel, el cabello y las uñas.
2. Hidratación de la piel: El aceite de semilla de cáñamo tiene propiedades hidratantes y emolientes que ayudan a mantener la piel suave y bien hidratada. Puede ser útil para aliviar la sequedad y la descamación de la piel.
3. Antiinflamatorio: Se ha observado que el aceite de semilla de cáñamo tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación de la piel y aliviar afecciones como el acné, el eccema y la psoriasis.
4. Regeneración de la piel: Contiene vitamina E, un antioxidante que puede ayudar en la regeneración de la piel y en la protección contra el daño causado por los radicales libres.
5. Calma irritaciones: El aceite de semilla de cáñamo se utiliza a menudo para calmar irritaciones cutáneas menores, picaduras de insectos y enrojecimiento debido a sus propiedades calmantes.
6. Cabello y cuero cabelludo saludables: Puede mejorar la salud del cabello y el cuero cabelludo al proporcionar nutrición y ayudar a reducir la sequedad y la caspa.
7. Salud cardiovascular: El equilibrio de ácidos grasos esenciales en el aceite de semilla de cáñamo puede ser beneficioso para la salud cardiovascular, al ayudar a mantener niveles saludables de colesterol y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
8. Adecuado para todo tipo de piel: Es adecuado para una amplia variedad de tipos de piel, incluyendo pieles sensibles, secas y grasas.
9. Comestible: Además de su uso tópico, el aceite de semilla de cáñamo también se puede consumir como un suplemento dietético y se utiliza en la cocina para dar sabor a alimentos y ensaladas.
VALERIANA OFFICINALIS ROOT EXTRACT: Es una planta alta y con flores perenne que crece en praderas, con sus propiedades curativas, acumuladas en sus raíces, puede reducir el tiempo que tardas en dormirte y ayudarte a dormir mejor. Tiene un efecto significativo en el sistema nervioso para tratar tanto el estrés como la hiperactividad y la depresión.
1. Promoción del sueño: Uno de los usos más comunes de la valeriana es como un remedio natural para el insomnio y los problemas de sueño. Se cree que la valeriana actúa como un sedante suave que puede ayudar a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar la calidad del sueño.
2. Reducción de la ansiedad: La valeriana se utiliza ocasionalmente para aliviar la ansiedad y el estrés. Se cree que tiene efectos calmantes en el sistema nervioso y puede ayudar a reducir la tensión y la agitación.
3. Alivio de la tensión muscular: Algunas personas utilizan la valeriana para aliviar la tensión muscular y los espasmos. Puede ser útil para personas que experimentan molestias musculares relacionadas con el estrés.
4. Menstruación y cólicos: La valeriana se ha utilizado para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y los cólicos menstruales, debido a su capacidad para relajar los músculos uterinos y aliviar el malestar.
5. Mejora de la concentración: En algunas ocasiones, la valeriana se utiliza para mejorar la concentración y la atención en situaciones de estrés o nerviosismo, aunque los resultados pueden variar.
6. Reducción de la presión arterial: En algunos estudios preliminares, se ha observado que la valeriana puede tener un efecto moderado en la reducción de la presión arterial en personas con hipertensión leve.
7. Apoyo a la digestión: La valeriana se ha utilizado tradicionalmente para aliviar problemas digestivos leves, como la indigestión y los espasmos gastrointestinales.
COMPRA EN FARMACIAS Y CENTROS ESPECIALIZADOS
INGREDIENTES NATURALES EXTRACTOS Y ACEITES BOTÁNICOS
ANÁLISIS CANNABINOIDES
RECOMENDADA POR EXPERTOS DERMATÓLOGOS